Departamento Obstetricia y Ginecología

DESCRIPCIÓN

El Departamento de Obstetricia y Ginecología está conformado por un conjunto de profesionales dedicados a la Salud de la Mujer en sus distintos ámbitos y a lo largo de su vida. Nuestra labor se refleja principalmente desde la educación y formación de profesionales de la salud, como así también de la investigación, extensión y capacitación continua, siempre enfocados en mejorar la salud de la mujer, principalmente de nuestra región y el país.

OBJETIVOS

  • Formar estudiantes que posean los conocimientos, habilidades, actitudes y valores asociados a la atención de Salud de la Mujer necesarios para ejercer una profesión, resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible, proponer nuevos desafíos, colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo.
  • Formar especialistas en Obstetricia y Ginecología integrales y aptos para los nuevos desafíos que presenta la atención de Salud de la Mujer a lo largo de su vida.
  • Aportar con profesionales y especialistas a nuestro país, con el fin de fortalecer las redes de atención de salud pública.
  • Generar nuevo conocimiento en Salud de la Mujer mediante la investigación, principalmente enfocada en las mujeres de esta región.
  • Constituir un polo de capacitación continua abierto a la comunidad profesional dedicada a la Salud de la Mujer.
  • Convertirse en un centro abierto a la comunidad dedicado a la educación comunitaria y capacitación.
  • Contribuir a la construcción de una sociedad que valore y respete la equidad de género.

DOCENCIA

Docencia de Pregrado y Postgrado es una actividad fundamental y prioritaria para el Departamento, el cual está implementando un Modelo Educativo con una oferta educativa flexible basadas en resultados de aprendizajes y orientada al desarrollo de competencias, nuevas formas de enseñar y aprender, nuevas metodologías para enfrentar la diversidad de estilos de aprendizaje, nuevas formas de evaluar los resultados de aprendizaje, la inserción de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC`s) en la enseñanza, el aprendizaje y la gestión del conocimiento.

Los estudiantes de Postgrado desarrollarán durante su formación un conjunto de competencias que serán declaradas en los perfiles de egreso de cada titulación. Dentro de estas competencias, se espera que se considere un conjunto de competencias genéricas, las cuales son promovidas a nivel institucional.

PREGRADO

En Pregrado contamos con 3 asignaturas:

  • Integrado de Obstetricia y Ginecología: Asignatura de carácter semestral inserta en el currículo de la carrera de Medicina.
  • Internado de Obstetricia y Ginecología: Asignatura parte de la práctica profesional desarrollada por los alumnos de Medicina.
  • Promoviendo el autocuidado en Sexualidad Responsable: Asignatura de tipo complementario, semestral, abierta a todos los alumnos de Medicina.

 POSTGRADO

  •  Especialización en Obstetricia y Ginecología: Programa orientado a médicos cirujanos conducentes a la especialidad en Obstetricia y Ginecología, de 3 años de duración.
  • Diplomado en Reparación Quirúrgica en Defectos Apicales en prolapso Genital Femenino. Programa en proyección. Orientado a médicos especialistas en Obstetricia y Ginecología.
  • Diplomado en Salud Pélvica y Rehabilitación Pelviperineal. Programa en proyeccióOrientado a matrona/es y kinesióloga/os.
  • Diplomado en Cirugía Laparoscó Programa en proyección. Orientado a médicos especialistas en Obstetricia y Ginecología.

INVESTIGACION

El Departamento cuenta con un equipo a cargo de fomentar el desarrollo de la investigación a través de los programas de pregrado y postgrado y de los docentes. Desarrolla diferentes líneas de investigación clínica en Salud de la Mujer, habitualmente realiza publicaciones científicas y su participamos en congresos nacionales e internacionales es permanente. Su principal foco está orientado a buscar solución a los problemas relacionados con la salud de la mujer de nuestra región.

EXTENSION

El Departamento es partícipe de la difusión cultural de una universidad compleja, completa, proactiva, innovadora y líder. Particularmente, hace suyo el apartado “Proyección cultural” en el que se destaca la continua, fuerte e incrementable vinculación de nuestra institución con el medio regional y nacional en el más amplio sentido.

Para contribuir al logro el Departamento de Ginecología y Obstetricia se propone:

  • Comunicar permanentemente, a través de conferencias, seminarios y publicaciones especializadas, los resultados de la investigación   desarrollada al interior del departamento.
  • Difundir la cultura hacia la comunidad de modo de contribuir a enriquecer la visión de los habitantes de la Región en sus diferentes manifestaciones, para construir un mundo más solidario y una vida personal más plena.

 

Director Departamento:

Dr. Juan Escalona Muñoz
Profesor Titular
Médico Cirujano
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Subespecialista en Medicina Reproductiva
Fellow en Cirugía Endoscópica
juescalo@udec.cl

Secretaria :

Pilar Espinoza Oyarce
41-2204812
piespino@udec.cl

Marcela Villegas Huenteo
marcelavillegas@udec.cl

SITIO WEB DEPARTAMENTO