COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SALUD
FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
El Comité Paritario de Higiene y Salud es un organismo técnico de participación conjunta y armónica entre la Universidad y sus trabajadores, formado para que se detecten y evalúen los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales relacionados con las actividades laborales, y se adopten medidas para su eliminación o control.
En la Facultad de Medicina el comité lo integran 7 funcionarios y su conformación se encuentra vigente desde julio de 2017 a julio de 2021.
El Comité Paritario de la Facultad de Medicina UdeC participa anualmente en los Congresos de los Comités Paritarios de las Universidad Chilenas. El año 2016 obtuvo el Premio Al Mejor Trabajo en Modalidad Poster presentado en el XVI Congreso Chileno de Comités Paritarios realizado en la ciudad de Temuco. Ese mismo año se adjudicó Proyecto Fondos Concursables para cambio de luces de emergencia.
Durante el año 2017 se realizaron diversas charlas relacionadas con la salud y el bienestar dirigidas a todos los funcionarios de la Facultad y Universidad y en las que participaron como expositores docentes de la unidad académica.
En la actualidad, el comité está abocado a la elaboración del Plan de Emergencias y Evacuación de la Facultad de Medicina en miras a la acreditación como Comité Paritario.
Integrantes
- Miguel Araneda Grandón
- Alejandro Carrasco Gómez
- David Gajardo Isla
- Daniel Henríquez Lagos
- Loreto Silva Belmar
Comisiones de Trabajo
Comisión de Investigación
Está encargada de investigar los accidentes de trabajo y/o de trayecto que sufra el personal administrativo y académico de la Facultad de Medicina.
Es deber de esta comisión reunirse cada vez que ocurra un accidente para recopilar los antecedentes del o los afectados en conjunto con los testigos, establecer las causas que provocaron el accidente y determinar las medidas preventivas y/o correctivas a implementar en el corto, mediano o largo plazo.
Esta comisión también es la responsable de analizar, junto con los otros integrantes del Comité, si un accidente se debió a negligencia inexcusable, para lo cual debe recopilar todos los antecedentes que lo declararen de esta forma.
Integrantes
- Daniel Henríquez Lagos
Comisión de Difusión y Capacitación
Es función de esta comisión detectar las necesidades de capacitación e instrucción en función de los riesgos detectados en la facultad, coordinar las actividades para cubrir estas necesidades y asegurar su cumplimiento. Esta comisión es responsable de definir al menos un programa de capacitación anual que debe estar incorporado al programa de trabajo.
Por otra parte, la comisión de difusión está encargada de dar a conocer las actividades de prevención de riesgos desarrolladas por el Comité, ya sea información técnica, afiches, actas mensuales, actividades de premiación, campañas, el programa de capacitación y los cursos ya realizados.
Integrantes
- Loreto Silva Belmar
- Miguel Araneda Grandón
Comisión de Inspección y Reconocimiento de Riesgos
Ésta inspecciona los procesos y sus puestos de trabajo y observa las conductas durante la realización de las tareas, de modo programado o no, con el fin de detectar y registrar posibles conductas riesgosas, que puedan desencadenar en un accidente, interviniendo así en la gestión de medidas preventivas y/o correctivas a las instalaciones, o trabajar en la modificación de la conducta mediante instrucciones o re-instrucciones, advertencias, otras.
Integrantes
- Alejandro Carrasco Gómez
- David Gajardo Isla