EN MIRAS AL CENTENARIO

El 30 de junio de 2023 asumí como la primera mujer Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Este hito, en vísperas del Centenario de la Facultad de Medicina, me enorgullece. Represento a las mujeres y sus esfuerzos por conquistar y fortalecer espacios de desarrollo en el ámbito profesional y académico, a nivel local y nacional.

Desde esta nueva y desafiante función, quiero inspirar a niñas y a jóvenes, que se puede llegar donde sea que se propongan y desde ahí aportar. Quiero, asimismo, inspirar a nuestras estudiantes a fortalecer sus liderazgos y a atreverse a ocupar espacios de decisión y construcción. No obstante, tengo el convencimiento de que nuestro quehacer requiere la contribución de todas y todos, de la diversidad que somos como comunidad universitaria, donde cada persona tiene una función y representa un importante aporte para el desarrollo institucional.

En este sentido, una formación de pregrado, postítulo y postgrado de excelencia es y será prioritaria para esta Facultad, más aún cuando enfrentamos complejos escenarios, entornos en constante evolución, amenazas de pandemias, epidemias y desastres naturales, judicialización de la salud, desafíos bioéticos derivados del uso y abuso de la tecnología y también del necesario respeto a la autonomía de las personas. Todas situaciones además expuestas al incesante avance del conocimiento científico y sus posibilidades terapéuticas.

Este escenario, nos desafía a que la formación de excelencia en salud que otorgamos, sea además integral, actualizada y pertinente para profesionales, especialistas y postgraduados para que su desempeño en las diferentes y amplias áreas de acción sea el que la comunidad y la sociedad requieren y nos exige en todos los ámbitos sanitarios.

Ejercer este conocimiento en beneficio de pacientes y sus familias es tal vez la principal acción de Vinculación con el Medio que como Facultad ejercemos, la cual constituye no solo una responsabilidad social, sino que es nuestra responsabilidad moral ejercerla, ya sea como académicos del área de la salud, con nuestros estudiantes y docentes en el territorio, como una estrategia educativa y como un deber hacia la comunidad para disminuir incertidumbres, aumentar el empoderamiento en el autocuidado, la alfabetización en salud y ser un aporte a la red asistencial y la salud pública en el cuidado y recuperación de la salud de la población.

Generar nuevo conocimiento, difundirlo y ponerlo a disposición de quienes lo pueden usar para el beneficio de la población, las familias y los pacientes seguirá siendo nuestro desafío y prioridad, con la convicción de que el trabajo interdisciplinario, colaborativo y organizado es clave, así como lo es construir centros de investigación, en cáncer como un tema prioritario, y en rehabilitación, salud materno infantil, salud sexual y reproductiva, salud mental, enfermedades cardio y cerebrovasculares, medicina del deporte y tantos otros.

Obtener los resultados que aspiramos nos debe también movilizar hacia la priorización del bienestar de toda la comunidad de nuestra Facultad de Medicina, potenciando los talentos individuales y de los equipos, tratándonos bien, cuidándonos en nuestra salud física, mental y social, de tal manera de incentivar el compromiso, la motivación, la creatividad y la autonomía.

Para alcanzar estos desafíos, por supuesto que los recursos son necesarios, pero también precisamos de la claridad hacia dónde avanzar y de energía para cada paso, el trabajo en equipos interdisciplinarios, la modernización de los procesos y la determinación de trabajar en calidad serán nuestro constante.

La celebración del centenario de la Facultad de Medicina en 2024 será un gran honor y un gran impulso. Nuestro compromiso es “100 actividades por los 100 años” para así dar inicio a un nuevo siglo de nuestra historia con renovadas perspectivas, energía y compromiso, siempre en pro de seguir prestigiando a nuestra Universidad de Concepción.

Quiero invitar a todos y a todas a trabajar POR y CON la comunidad, en equipo, de manera interdisciplinaria, aportando ideas, conocimientos, en un trabajo de excelencia, como nos corresponde, y por sobre todo con el espíritu de liderazgo constructivo y de respeto ético a nuestro quehacer académico y profesional. Solo así continuará el desarrollo y el crecimiento de nuestra querida Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.

DRA. ANA MARÍA MORAGA PALACIOS
DECANA
FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN