Dos estudiantes de Tercero Medio del Colegio Valle Nonguén realizaron una pasantía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, actividad que permitió que los estudiantes experimentaran la vida universitaria en las cinco carreras que imparte la unidad académica. La actividad que se extendió por una semana, fue organizada por el investigador y académico del Departamento de Especialidades, Dr. Diego Lorca Puls, con el objetivo de contribuir a que alumnos, con buen rendimiento académico, interesados en carreras de la salud y con limitado acceso a este tipo de actividades, tuvieran la oportunidad de conocer y vivir una pasantía de verano universitaria. Junto con lo anterior, fortalecer las habilidades blandas y la confianza de los estudiantes y promover la diversidad, la inclusión en las carreras de ciencias de la salud y potenciar la vinculación con el medio.
La pasantía comenzó el lunes 8 de enero, día que Vanessa Lara Figueroa y Jonathan Arias Flores, tuvieron el primer contacto con la facultad y los académicos que les acompañaron los días siguientes. En su recorrido participaron de actividades teórico-prácticas de Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Obstetricia y Puericultura y Tecnología Médica, además de conocer el área de investigación.
Esta pasantía, comentó el Dr. Diego Lorca, está orientada a proveer orientación vocacional a los estudiantes a través de distintas actividades, al mismo tiempo que se ilustra la importancia de la investigación científica en el desarrollo continuo de cada área disciplinar. “El objetivo fue también motivarlos a que persigan sus sueños, alcancen su máximo potencial con esta experiencia y reciban la guía de los docentes con quienes interactuaron. En lo personal, estimo que ha sido una experiencia muy gratificante y espero que hayamos logrado contribuir a orientar las importantes decisiones que Vanessa y Jonathan deberán tomar durante el próximo año”, explicó el académico.
Por su parte, Vanessa y Jonathan agradecieron la oportunidad, pues les permitió confirmar su decisión sobre seguir una carrera relacionada a la salud, además de descubrir las diversas áreas en las cuales se pueden desarrollar tras egresar, incluida la investigación.
“Destaco la voluntad de los profesores, que nos hayan dedicado el tiempo para enseñarnos con paciencia, se agradece mucho. Me sirvió mucho porque conocí las carreras, me gustaría que esto se hiciera más seguido porque no todos tienen esta oportunidad”, enfatiza Vanessa Lara. Se suma a estas palabras Jonathan Arias quien detalla la importancia de estos eventos para los jóvenes estudiantes y su futuro profesional.
Además del área de investigación, a cargo del Dr. Lorca Puls, en la semana de pasantía, las distintas carreras abrieron sus puertas a los jóvenes, siendo recibidos por las y los académicos Camila Flores, María Isabel Montecino y Fabiola Esparza, de Tecnología Médica; Álvaro Alvial, de Kinesiología; Carla Brevis, de Medicina; Paulina Romero y Jorge Colipí, de Fonoaudiología; y José Miguel Brito, de Obstetricia y Puericultura.
“Es una oportunidad para la promoción de la profesión matrona/matrón el poder mostrar las actividades que se realizan en la carrera de Obstetricia y Puericultura, así como el rol y el campo ocupacional de los profesionales”, destaca el Prof. José Miguel Brito, Director del Departamento.
Asimismo, puso énfasis también en la importancia que reviste una actividad de este tipo para los y las académicas. «Para mí, como docente, participar en este tipo de actividades es gratificante y significativo. Nos permite compartir nuestra pasión por la disciplina, transmitir conocimientos, y motivar a futuros estudiantes a explorar y comprometerse con la educación superior. Refuerza nuestro compromiso con la formación académica y el desarrollo de nuevas generaciones de profesionales”, señaló Brito.
La semana de pasantía concluyó con un análisis vocacional y la entrega de un delantal médico con el logo del centenario de la Facultad de Medicina bordado, siendo un símbolo del comienzo de su nuevo camino.