Taller de Referenciadores busca entregar herramientas que faciliten investigación

Conocer y utilizar Mendeley, un gestor bibliográfico que permite elaborar y gestionar una base de datos personal de bibliografía científica fue el objetivo del Taller Referenciadores Bibliográficos realizado este martes a académicos y académicas de la Facultad de Medicina vinculados al área de la investigación.

El taller es parte de un ciclo de capacitaciones organizadas por la Dirección de Investigación de la unidad académica para entregar a docentes herramientas y recursos tecnológicos que permitan mejorar el proceso de investigación como lo es un referenciador automatizado, indicó el director de Investigación, Dr. Sebastián Dubó A.

La capacitación, que tuvo lugar en el Laboratorio de Computación de la Facultad de Medicina, convocó a 20 académicos y académicas de los departamentos de Cirugía, Especialidades, Fonoaudiología, Kinesiología, Pediatría, Psiquiatría y Salud Mental, Salud Pública y Tecnología Médica.

La Dra. Mabel Pinilla F., subdirectora de la Dirección de Investigación explicó que Mendeley permite crear las citas correspondientes en un trabajo académico con un formato normalizado (APA, MLA, Vancouver, etc.). Se trata de una herramienta de colaboración permitiendo compartir información y documentos mediante la creación de grupos, crear su propia base de datos bibliográfica científica, agrupar y reunir documentos procedentes de diferentes recursos electrónicos, añadir los textos completos de los documentos si están disponibles, compartir referencias y documentos con grupos, conocer y buscar las tendencias en investigación, insertar citas en el trabajo con un formato normalizado y elaborar la bibliografía final de un documento académico.

“Creo que sus principales ventajas es ser un software gratuito y de uso amigable, cuya automatización facilita que cualquier documento académico pueda cumplir con las normas de referenciación, en especial, para publicaciones y revistas científicas, lo que finalmente se traduce en una minimización de los tiempos”, señaló.

Las próximas capacitaciones que tiene en agenda la Dirección de Investigación son “Uso de Software REDCap en salud” el 13 de agosto; “Writewise para la escritura científica”  el 24 de septiembre; “Software REVMAN para revisiones sistemáticas” el 22 de octubre y “Diseños cuasiexperimentales» el 19 de noviembre. Todas en formato online.

Consultas a dir.investmed@udec.cl