Con muestras cadavéricas de reciente y larga data, académicas del Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción se encuentran colaborando en un proyecto interdisciplinario de un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas, referido a datación humana, el cual integra las áreas de biología molecular, antropología y medicina legal y que tiene por objetivo la determinación de la data de muerte mediante análisis proteómicos en restos óseos humanos.
La relevancia de la investigación radica en la necesidad de contar con métodos precisos y consistentes para una determinación fehaciente del intervalo post-mortem de aquellos individuos que estén involucrados en causas judiciales de relevancia forense, de tal forma que la datación de sus restos tribute finalmente en su identificación. Los métodos actuales de datación alcanzan un 90% de precisión durante las primeras 24h y se reducen a un 50% cuando las víctimas superan el año de fallecidos.
Estudio es desarrollado por investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas y cuenta con la colaboración de investigadores del Servicio Médico Legal, Universidad de Chile e Instituto Científico Melisa.
Este proyecto, liderado por la Dra. Estefanía Tarifeño, Dr. Maximiliano Figueroa y la Antropóloga Física Camila Garcés (Tesista Magister de Biotecnología Molecular), cuenta además con el apoyo de prestigiosas instituciones y académicos del país. Entre ellos están la Dra. Heidi Schuffeneger (Servicio Médico Legal, sede Concepción), Dra. Marcela Negroni (directora Departamento de Anatomía y Medicina Legal UdeC), los investigadores Miguel Soto y William Aguilar (Departamento de Anatomía y Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile) y el Instituto Científico Melisa, ubicado en la comuna de San Pedro de la Paz.
La directora del Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la UdeC, Dra. Marcela Negroni Espejo explica que el estudio necesita muestras de material cadavérico tanto de larga data como de reciente data. “Como Departamento de Anatomía estamos participando a través del Servicio Médico Legal prestando el apoyo en la obtención de las muestras de material cadavérico reciente a partir de autopsias que se realizan en el SML, las cuales las realiza la académica Dra. Heidi Schuffeneger. Por mi parte, brindo colaboración administrativa en lo referente a la obtención de los permisos necesarios con otras instituciones en el caso de que se requieran muestras de más larga data”, indicó. En ese sentido, dijo que todo el proceso se realiza bajo estricto cumplimiento de la reglamentación vigente, de los protocolos exigidos y con los consentimientos informados que requieren este tipo de investigaciones.
Este trabajo supone la primera aproximación al desarrollo de una línea de investigación en el área de las ciencias forenses moleculares, que será desarrollado en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Biológicas y el primero de estas características a nivel nacional.
El proyecto es liderado por la Dra. Estefanía Tarifeño (a la derecha), eL Dr. Maximiliano Figueroa y la Antropóloga Física Camila Garcés, Tesista Magister de Biotecnología Molecular (al centro).