Académico del Departamento de Tecnología Médica realizó jornadas de difusión en Donación de Sangre a estudiantes de enseñanza media.

Durante la semana del 06 de noviembre y con el objetivo de crear conciencia respecto a la importancia de la donación altruista de sangre, el académico del Departamento de Tecnología Médica profesor Cristian Gutiérrez Sandoval, realizó una serie de charlas a estudiantes de Enseñanza Media del Centro Educacional Bicentenario Altos de Tomé, donde participaron, en total, cerca de 200 estudiantes.

Durante las Jornadas, se entregó información respecto del tipo de donantes que existen, cómo funciona la red pública de centros de sangre a nivel nacional y se hizo especial hincapié en la necesidad de contar con más donantes altruistas de sangre.

Existen dos tipos de donante de sangre: de reposición, que consiste en el proceso de reponer sangre pues una persona conocida la necesita y altruista, que consiste en ayudar, por solidaridad, a una persona o paciente desconocido/a con la finalidad de abastecer de componentes sanguíneos al sistema de salud.

“Creo que fue un éxito, para muchas personas el tema de la donación de sangre es aún desconocido y necesitamos que más personas sean donantes altruistas, en Chile solo tenemos cerca de un 30% de este tipo de donantes y es muy bajo,” explicó el Prof. Gutiérrez.

Durante la pandemia, la mayoría de los requerimientos de este vital elemento fue suplida por los y las donantes altruistas. Los donantes de reposición bajaron considerablemente durante la emergencia sanitaria ya que existía mucho miedo y riesgo de contagio en los hospitales a lo largo del país.

“El 06 de diciembre tenemos una colecta de sangre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Y con el Centro de Sangre tenemos pensado realizar al menos dos colectas semestrales en la Universidad,” agregó el Prof. Gutiérrez.

Esta actividad forma parte del proyecto de Fortalecimiento Institucional VRIMFI2231, que, según la Directora del Departamento, Marcela Hinojosa, “busca poner a disposición de la comunidad los conocimientos técnicos de nuestros especialistas, con el objetivo de contribuir a la disminución de las brechas en salud existentes al día de hoy y también fortalecer la formación de habilidades blandas en nuestros y nuestras estudiantes,” finalizó la Prof. Hinojosa.