Con 11 proyectos de Vinculación con el Medio sale a la comunidad este semestre Facultad de Medicina

De un total de 68 iniciativas adjudicadas, la comunidad académica y estudiantil de la Facultad de Medicina logró 11 proyectos aprobados en la séptima versión del Fondo Concursable de Vinculación con el Medio. Las y los responsables de las propuestas participaron en la ceremonia de certificación de adjudicación organizada por la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM).

En esta convocatoria se presentaron 135 iniciativas mediante la plataforma Sistema de Información de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (SIVRIM), las cuales fueron sometidos a una revisión de admisibilidad conforme a los requisitos de las bases.

Los 11 proyectos de la Facultad de Medicina que obtuvieron recursos para el desarrollo de sus actividades se inician en el curso de este mes y están dirigidos a comunidades internas y externas, en tres de las seis líneas en materia de Colaboración Bidireccional, Extensión Cultural y Formación a través de la Vinculación con el Medio.

En la Línea Colaboración Bidireccional los proyectos adjudicados fueron “Proyecto Operativos Comunitarios en Salud: Aprendizaje-Servicio en el territorio” a cargo de la académica del Departamento de Educación Médica, Maritza Espinoza Riffo y “Proyecto Redes: Construyendo bidireccionalidad para fortalecer aprendizaje con la comunidad isleña y sus necesidades de Salud” de la Prof. Alejandra Ceballos Morales, vicedecana de la Facultad de Medicina. En esta misma línea, se adjudicaron sus propuestas el Dr. Juan Raúl Escalona Muñoz del Departamento de Obstetricia y Ginecología, quien liderará el “Proyecto Salud de la Mujer en Alto Biobío: Un enfoque intercultural” y el académico Nicolás Schnake Mamut del Departamento de Tecnología Médica, quien desarrollará el “Proyecto Implementación de herramientas de Biología Molecular como Complemento al Diagnóstico y Epidemiología de la Difiloobotriasis humana en el Hospital Guillermo Grant Benavente”.

En la Línea Extensión Cultural, la estudiante del Doctorado en Salud Mental, Nicole Almeida Marcos se adjudicó fondos para su “Proyecto Teatro como puente del bienestar: Teatro Terapia para la Promoción de la Salud Mental en Adolescentes en contexto escolar”.

Y en la Línea Formación a través de Vinculación con el Medio seis iniciativas docentes lograron seleccionar para esta versión de Fondo Concursable. Se trata del académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Dr. Sergio Cabrera Melita con el “Proyecto Creación de Recursos Educativos y Campaña para la prevención del Suicidio y Autocuidado en Salud Mental en Adolescentes”; la académica del Departamento de Tecnología Médica, Evelyn Salamanca San Martín, quien realizará el “Proyecto Mejorando la Salud Visual en la comunidad: Intervención en la población con Diabetes Mellitus, Alfabetización, Prevención y Pesquisa de Retinopatía Diabética”; la docente María José Fuentealba Ríos del Departamento de Fonoaudiología con el  “Proyecto Abrazando los primeros sonidos: Estimulación Temprana para Infancias en Situación de Riesgo, en un contexto de prevención y promoción de Salud Comunitaria”; la profesora Rayén Zapata Toloza  del Departamento de Fonoaudiología, quien desarrollará el “Proyecto Conectando Comunidades: Telesalud como Herramientas de Contribución a la equidad en el Biobío”; la académica Macarena Cerda Donoso también del Departamento de Fonoaudiología, quien trabajará el “Proyecto ¡Pequeños respiros, grandes sonrisas!: Aprendiendo a respirar jugando” y Aracelly Quiroz Lagos, docente del Departamento de Especialidades quien presentó y se adjudicó en esta línea el “Proyecto Educación y Prevención del Virus Papiloma Humano: Un modelo de vinculación entre Universidad y Comunidad”.

En la ceremonia de adjudicación, la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio UdeC, Dra. Ximena Gauché Marchetti, destacó que en cada versión crece el interés en participar en las convocatorias, las cuales se realizan dos veces al año. “Valoro la contribución que significa que parte importante de la comunidad académica salga de las aulas y genere espacios de aporte a la calidad de vida de las personas. Pocas experiencias deben ser tan gratificantes en la vida como aportar con cambios positivos en otras vidas a partir de propias ideas e iniciativas, en colaboración y no desde el solo trabajo individual”, indicó.