Delegación del CRT Biobío realizó gira tecnológica por Italia y Suecia

Una delegación del Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío (CRT Biobío) de la Universidad de Concepción, realizó una gira tecnológica por Italia y Suecia, con el propósito de generar un intercambio de experiencias, vínculos, conocimientos y aprendizajes en lo que respecta a innovación en salud. Esta gira se realizó gracias al financiamiento del Gobierno Regional del Biobío, en el marco del programa CRT Biobío.

La delegación, liderada por la directora del CRT Biobío, Dra. Angélica Avendaño, visitó la Università Cattolica del Sacro Cuore, donde académicos e investigadores locales presentaron al equipo CRT el desarrollo y avances del proyecto EDiHTA (European Digital Health Technology Assessment), el primer marco europeo de evaluación de tecnologías para la salud digital, red de colaboración integrada por 10 países de Europa. “tuvimos la oportunidad de conocer su proyecto y compartir el impacto regional del trabajo desarrollado por CRT en materias de telemedicina y telesalud”, expresó la directora.

En el marco de estas visitas, el equipo conoció el Departamento de Radioterapia Oncológica del Policlínico Universitario Agostino Gemelli, y su proyecto Art4ART. “Conocimos las aplicaciones de realidad virtual inmersiva e inteligencia artificial que favorecen el tratamiento de pacientes oncológicos tanto adultos como pediátricos”, comentó el Klgo. Felipe Parada, coordinador del Eje Clínico Asistencial de CRT Biobío.

Gracias al apoyo del Embajador de Chile en Italia, Dr. Ennio Vivaldi, la delegación pudo sostener reuniones claves en Roma con representantes de la Associazione Italiana Sanità Digitale e Telemedicina (AiSDeT), para conocer los últimos avances y desarrollos tecnológicos en salud de Italia, contando además con la participación del referente clínico de transformación digital del Servicio de Salud ASL Frosinone, Dr. Sergio Pillon, quien comentó:  “Es una grata experiencia de intercambio de conocimientos entre Chile e Italia”.

La Gira Tecnológica contó con la participación de Sra. Fabiola Soto, directora de salud de la Municipalidad de Tucapel, y la emprendedora Pamela Salazar, CEO de uMov, quienes compartieron sus experiencias, tanto desde el enfoque territorial del desarrollo de la salud digital en zonas rurales, como desde la innovación tecnológica en el ámbito de telerehabilitación.

“Fue una gran instancia que permitió recoger muchas experiencias de diversos países sobre cómo van avanzando en la atención primaria de salud y resolviendo sus problemáticas. Esto abre puertas para llevar metodologías innovadoras que podemos implementar usando la tecnología, que gracias al apoyo del CRT Biobío ya iniciamos en la comuna de Tucapel”, comentó Fabiola Soto.

“Fue una experiencia gratificante representar a Chile en materias de telemedicina y telesalud, conociendo la realidad internacional y generando vínculos de colaboración que puedan beneficiar a la región del Biobío”, comentó la Dra. Avendaño.

En el marco de esta gira tecnológica, CRT Biobío tuvo una participación destacada en el XIV Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad: “Salud para la Democracia, Democracia para la Salud”, que se celebró el pasado 3 y 4 de octubre, en la Universidad de Malmö, Suecia. La Dra. Angélica Avendaño, en su rol de presidenta de la red de investigación que organiza el evento, inauguró el congreso y destacó: «La telemedicina no solo acortó distancias, sino que rompió barreras de acceso a la salud, tanto en Chile como a nivel global». Su intervención, en la sesión plenaria inaugural, subrayó el rol transformador de la salud digital para promover la equidad y fortalecer la democracia en la salud.