La carga académica, la falta de organización para distribuir horarios óptimos para estudios y la dependencia digital, son los principales factores que atentan hoy a que los y las estudiantes universitarios dispongan de tiempo efectivo para cumplir con las obligaciones que sus carreras les exigen lo que finalmente deriva en falta de bienestar.
Exponer esta situación y ofrecer instancias prácticas que permitan canalizar el estrés de los estudiantes, fue el objetivo de la Jornada de Bienestar Estudiantil y Salud Mental organizada por la Unidad de Apoyo al Estudiante de la Facultad de Medicina y que se realizó en dos oportunidades, a fines de agosto y también a comienzos de septiembre.
Mary Jane Schilling, psicóloga, docente y directora de la Unidad indicó que la evaluación de esta primera intervención fue positiva por parte de quienes participaron, en especial, por los talleres ofrecidos como musicoterapia, meditación y yoga, entre otros. “Los estudiantes valoraron positivamente esta instancia por lo que nuestro desafío como unidad y facultad es tratar de incorporar al menos uno de ellos en forma permanente”, comentó.
Nicolás Caballero, estudiante de segundo año de kinesiología y participante de la primera jornada dijo que asistió porque considera importante cuidar la salud mental propia y también la de los compañeros. “Estamos propensos a que se altere nuestro estado de ánimo y por eso creo que es mejor prevenir teniendo herramientas de autocuidado”. Por su parte, Francisca Besser de segundo año de Medicina indicó sentirse muy motivada por la actividad y por los talleres ofrecidos, ya que son una atractiva alternativa para enfrentar el estrés estudiantil. “Lo que se planteó como evidencia en la charla es real y prueba de ello es observar cómo se han completado los cupos para consulta y acompañamiento en psicología tanto en la DISE como en la Unidad de Apoyo implementada por la Facultad”, precisó.
En este sentido, Mary Jane Schilling informó que se está trabajando en la elaboración de un protocolo que permita priorizar las consultas en la Unidad de manera de poder atender lo más urgente de manera oportuna. Asimismo, comentó que con el Departamento de Educación Médica se planea realizar un estudio que mida variables tanto de Salud Mental como académicas en los estudiantes que sirva para ver cómo ellos enfrentan los desafíos de la Universidad y de ese modo poder dirigir en forma más óptima estrategias de apoyo y ayuda.
Durante las jornadas, en las que participaron cerca de 100 estudiantes, y como una forma de mantenerles informados, la Unidad de Apoyo al Estudiante informó la creación de su cuenta en Instagram @uneudec.