Emociones en educación y bienestar estudiantil serán temas en JEM 2020

Con el tema transversal “Bienestar en la formación de profesionales de la Salud” y cerca de 140 personas inscritas, provenientes de más de 20 universidades, se inicia este jueves 16 de enero las Jornadas de Educación Médica 2020 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción hasta el viernes 17 de enero.

Las Jornadas, cuya primera versión se realizó el año 1995 hasta el 2007 y luego se retomaron en 2012, tienen como propósito analizar y compartir experiencias acerca de los procesos formativos, pero también para conocer los diferentes equipos que trabajan en el área  y formar alianzas que permitan coordinar esfuerzos para perfeccionamiento e investigación a fin de formar mejores profesionales de la salud.

Para el encuentro, cuya conferencia inicial será dictada por el Profesor Emérito Dr. Eduardo Fasce H. “Estrategias de aprendizaje, cerebro y emociones”, se presentarán 108 trabajos seleccionados entre comunicaciones orales, póster además de trabajos de investigación e innovación.

Las JEM 2020 se realizan en el contexto de un fin de año complejo para nuestro país y  por lo mismo las jornadas tienen un particular desafío. “Queremos que estas instancias sean un espacio en que profundicemos conocimientos y prácticas en el tema del cuidado y el bienestar a toda la comunidad educativa, y además contribuyamos con nuestras reflexiones sobre temas tan relevantes en la educación en ciencias de la salud como derechos humanos, ética, bienestar docente y estudiantil”, manifestó la Dra. Débora Alvarado F. Presidenta del encuentro. Para ello, agregó, además de las comunicaciones científicas y ponencias, se realizarán conversatorios donde todos los participantes podrán contribuir con sus propuestas para avanzar en estas áreas.

Sobre por qué este año se escogió el tema del bienestar estudiantil como hilo conductor de las JEM, la Dra. Alvarado indicó que “los docentes tenemos un alto nivel de responsabilidad en el ambiente educativo, y este es un elemento fundamental que puede contribuir positivamente en el bienestar no sólo de alumnos, sino también de los mismos docentes, para lo cual la participación de los estudiantes es fundamental, ya que son los principales retroalimentadores del proceso, y debemos mejorar en conjunto las instancias de colaboración, con ideas que esperamos emerjan de estas jornadas”, expresó.

Otra de las conferencias centrales de las Jornadas será la que dicte la Dra. Paula Soto Villagrán, Profesora Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana de México-Iztapalapa, México, quien se referirá a “Educar para sentipensar: Importancia y alcance del concepto sentipensar en ciencias de la salud”.

Las JEM 2020 tendrán lugar en el auditorio Ivar Hermansen de la Facultad de Medicina y se iniciarán a las 9 horas.

PROGRAMA JEM 2020