Estudiantes de Kinesiología ofrecen atención gratuita a habitantes de Quilaco y Santa Bárbara

El proyecto dirigido por el académico y Director del Departamento de Kinesiología, Mario Muñoz Bustos, que llevó atención médica a personas de comunas alejadas fue todo un éxito, por lo que ya se están organizando tres nuevas instancias de este tipo a realizar en 2023 y 2024.

Como parte de un proyecto de la Vicerrectoría de Relaciones Internacionales y Vinculación con el Medio (VRIM), estudiantes de la carrera de Kinesiología de nuestra Faculta de Medicina, junto a alumnos de Odontología, realizaron un operativo de salud con personas en situación de discapacidad en Quilaco y Santa Bárbara, Región del Biobío.

Son 20 los futuros kinesiólogos que participaron realizando visitas domiciliarias a pacientes con trastornos neurológicos y musculoesqueléticos. Adicionalmente, llevaron a cabo talleres tanto para personas mayores como en situación de discapacidad.

Respecto a la instancia, el Prof. Mario Muñoz explicó que “la comunidad se ve absolutamente beneficiada por las prestaciones de salud que de manera personalizada se planifican a un grupo específico y que por alguna u otra razón no tienen acceso a este tipo de intervenciones…”.

“A los estudiantes les permite poner en práctica sus competencias con usuarios en territorios con características sociodemográficas y económicas complejas. Muchas veces estas experiencias quedan grabadas en ellos por las historias, lo que también va a permitir formarlos integralmente…”, sostuvo el docente.

Alumnos de la carrera de Odontología también formaron parte de la actividad realizando evaluaciones preliminares a cada persona. Lo anterior consistió en la preparando de fichas clínicas, anamnesis y la medición de niveles de glicemia y presión arterial de los pacientes. Asimismo, entregaron información concerniente a la salud oral, cáncer bucal y mantención de aparatología protésica.

Para esta ocasión, participaron 10 estudiantes de pregrado entre 2º y 5º año, quienes fueron liderados por la estudiante de magíster, Elizabeth Parra, y el prof. Michael Wendler.

Acerca del hecho, el docente destacó la innovación de esta actividad al considerar a personas con poco acceso a la salud y en comunas geográficamente alejadas.

“El ir a atenderlas a su territorio fue muy importante para ellos y ellas, ya que en general deben esperar mucho tiempo para acceder a una hora o bien desplazarse a Los Ángeles o Concepción para poder ser atendidos…”, indicó.

De momento, ya se tiene contemplado realizar una instancia similar más durante el 2023 y otras dos para el 2024. Según comentó el Prof. Muñoz, se espera aumentar la cobertura las próximas veces, llegar a territorios aún más alejados e incrementar la interrelación entre las carreras.

Un proyecto multiprofesional

La actividad tuvo un carácter multiprofesional, pues estudiantes de carreras de distintas áreas de la salud se coordinaron para llevar atención médica a personas de zonas alejadas de la capital regional.

Al respecto, el prof. Wendler declaró quefuimos partícipes del trabajo en terreno que desarrollan los y las kinesiólogos/as y que se complementó de excelente manera con el desarrollado por nuestros y nuestras estudiantes, una buena experiencia interdisciplinaria…”.

Por su parte, el prof. Mario Muñoz apuntó al desafío que significó unir dos carreras que desde su formación no mantienen un vínculo estrecho.

Muchas veces los estudiantes tienen ideas preconcebidas de la labor que desempeña cada estudiante en sus respectivas carreras, pero cuando se puede ver en terreno la labor de sus compañeros, aumenta el grado de valoración. Esto fue uno de los elementos que surgieron en las reflexiones finales de los estudiantes de ambas carreras, donde quedó de manifiesto la valoración e incluso cierto grado de admiración por las actividades y el profesionalismo con se desarrollaron. A mi parecer esto seguramente impactará a futuro en interacciones más armónicas en escenarios laborales…” detalló.