Autoridades de la Región de Los Lagos lideradas por su intendente Harry Jürguensen Caesar y de la Facultad de Medicina encabezadas por su Decano, Dr. Raúl González Ramos, se reunieron recientemente en el marco de la relación de cooperación emprendida por la Universidad de Concepción en esa región y en la que además participa la Fundación ACRUX de acuerdo al convenio suscrito hace ya un año, alianza que se complementó en mayo pasado con la firma de un convenio específico entre la UdeC y el Servicio de Salud Chiloé y que plantea cooperación más específica en el área de la Salud, social y económica del archipiélago orientadas a las políticas nacionales de salud pública en los aspectos relativos a la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la comunidad.
En ese sentido, el compromiso desde la Universidad es la implementación de tecnologías de la información en salud que permitan mejorar la eficiencia y eficacia de la atención en las áreas que se identifiquen como más necesarias como teleoftalmología, telerradiología o telecardiología, entre otras. Asimismo la formación de postgrado y capacitación continua, asesorías en el desarrollo de políticas de salud pública y atención primaria con orientación en medicina familiar así como de líneas de investigación y operativos médicos.
Hace unas semanas el grupo de académicos responsables de estas líneas de trabajo estuvieron en la Región de Los Lagos, ocasión en la que se desarrollaron importantes encuentros. Al respecto, Camila Dougnac Osses, directora de la Unidad de Campos Clínicos de la Facultad de Medicina UdeC destacó el encuentro con la primera autoridad regional a quien se le presentaron 3 importantes iniciativas que permitirán avanzar más en el otorgamiento de las prestaciones y apoyos que requiere la isla. Estos son el proyecto de Interoperabilidad de la red cuya logística estaría a cargo del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud CENS, corporación de la que forma parte la Unidad de Telemedicina UdeC, y el proyecto de Telerrehabilitación orientado a corregir, a través de un dispositivo, problemas de la marcha en adultos mayores o personas que porten alguna secuela derivada de un accidente cerebro vascular, iniciativa que ya se está trabajando en la UdeC junto a un equipo de profesionales de la carrera de Ingeniería Civil Biomédica.
Por otro lado, dentro de los asistentes estuvo también el académico Dr. Rolando Hernández, miembro del Consejo de Desarrollo de las Telecomunicaciones del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. Como tal presentó el proyecto de interconexión a través de fibra óptica y proyecto última milla, esencial para optimizar las telecomunicaciones en la Región de Los Lagos y vital para la implementación de las estrategias tecnológicas presentadas por la Facultad de Medicina UdeC. Las iniciativas fueron recibidas con buena aceptación por parte del intendente Jürguensen, quien propuso sean postuladas a financiamiento regional.
En otros aspectos colaborativos, Camila Dougnac precisó que se está apoyando la formación de especialistas dentro de las posibilidades de la capacidad formadora de la Universidad. En la actualidad, un cirujano del Hospital de Castro se encuentra cursando la subespecialidad de Coloproctología con el compromiso de que mantenga el contacto con la Región, realice interconsultas y finalmente retorne a esa localidad. Asimismo, han cursado sus internados en Los Lagos más de una quincena de estudiantes de Tecnología Médica y Obstetricia y Puericultura, quienes constituyen un importante apoyo a la resolutividad del sistema de salud, tanto en hospital como en atención primaria.
En las fotografías una muestra del trabajo que realizan internos e internas.