Facultad recibe a 398 estudiantes de primer año 2025

Provenientes desde Arica a Coyhaique, pasando por Rancagua, Chillán, Cisnes, Los Angeles y otras ciudades de Chile, un total de 398 nuevos estudiantes recibió este año la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, quienes pudieron coincidir en una cálida bienvenida el miércoles 12 de marzo en el gimnasio B de la Casa del Deporte.

A la actividad asistieron autoridades universitarias, entre ellas, la vicerrectora de la Universidad de Concepción, Dra. Paulina Rincón González; la directora de la Dirección de Servicios Estudiantiles, DISE, Cecilia Pérez Díaz y la Decana y Vicedecana de la Facultad, Dra. Ana María Moraga Palacios y Prof. Alejandra Ceballos Morales, respectivamente. Asimismo, les acompañaron las 5 jefas de carrera, el Jefe de la Red Asistencial Docente del Hospital Las Higueras, Dr. Hernán Díaz Bugueño, directores y directoras de Departamento, Direcciones, Unidades además de académicos y académicas de todas las carreras y personal administrativo.

La generación entrante este año corresponde a 75 estudiantes de Tecnología Médica; 62 de Fonoaudiología; 70 de Kinesiología; 107 de Medicina y 84 de Obstetricia y Puericultura. En su saludo de bienvenida, la vicerrectora Rincón agradeció a las y los estudiantes por haber elegido la Universidad de Concepción y les instó a ser partícipes activos de toda la oferta de conocimientos e instancias extracurriculares que les ofrece la Casa de Estudios.

Por su parte, la Decana de la Facultad de Medicina UdeC, Dra. Ana María Moraga P., resaltó en su discurso que el 71% de la generación 2025 corresponde a mujeres y que el 33% proviene de diferentes regiones y comunas del país, quienes llegan, dijo, a una gran universidad y facultad, ambas centenarias. Al respecto, resaltó los 100 años de historia que respaldan el quehacer de la Facultad de Medicina, la cual forma en la actualidad a 3 mil estudiantes en el pregrado, además de impartir 1 Doctorado, 3 magister, 34 especialidades de la salud, 17 diplomados, 80 diplomas y cursos, contando para ello con 7 campos clínicos hospitalarios y más de 50 en la Atención Primaria de Salud, APS. «Los recibimos en una Facultad centenaria que durante 2024 conmemoró sus 100 años con 100 actividades, algunas de las cuales se mantendrán como los operativos comunitarios comunales y otras que han quedado para siempre en nuestro entorno como el «Mural Transformación» que a diario les recibirá en el hall o la placa ubicada en O´ Higgins 850 que recuerda el lugar físico de la primera clase de Medicina en 1924″.  En su alocución transmitió también a las y los jóvenes los desafíos en los que trabaja la Facultad de Medicina, siendo la promoción del bienestar de la comunidad uno de los principales objetivos, además de insertar el trabajo y la formación interprofesional como eje transversal, acercar las tecnologías a la formación en salud, formar en y con la comunidad y contribuir a la generación de nuevo conocimiento a través de iniciativas en temas prioritarios.

Dentro de la actividad también se presentó parte de la estructura y los principales rostros directivos y académicos de la Facultad, información que estuvo a cargo de la vicedecana Prof. Alejandra Ceballos M. quien les hizo un enfático llamado a participar, a organizarse y a hacer uso de las diferentes instancias que tienen incluso en el Consejo de Facultad, logros que lideraron compañeros y compañeras del pasado y que buscan contar con una mirada global del quehacer universitario la cual, sin duda, contribuye a la toma de decisiones acertadas y más pertinentes para la comunidad estudiantil. 

Sus pares, estudiantes de cursos superiores, tuvieron una activa participación en la actividad de bienvenida. Los voluntariados CONECTA de Medicina  y OMAC de Obstetricia y Puericultura, transmitieron parte de su experiencia de trabajo comunitario y les invitaron a sumarse a estas iniciativas que solo suman a la formación universitaria en salud cooperando en la adquisición de habilidades y competencias blandas para el futuro. En representación de los Centros de Estudiantes les dirigió un saludo la alumna de Tecnología Médica Daniela Campos Acuña, quien  recalcó la importancia de quienes se forman en el área de la salud. «Cada uno de ustedes está aquí por algo, algo que está más allá de los conocimientos técnicos; como la empatía, la dedicación y el amor por el prójimo, habilidades blandas que irán trabajando y fortaleciendo a lo largo de los años definiéndolos como futuros profesionales de la salud…que más allá de ser cinco carreras diferentes, todas comparten un propósito común: el de contribuir al bienestar de las personas y a la salud de nuestra comunidad», señaló la estudiante.

De manera simbólica las jefas de carrera entregaron una polera con motivo de los 101 años de la Facultad de Medicina que cumplirá este 2025. Recibieron 5 estudiantes de cada una de las disciplinas de pregrado, prenda que todos los estudiantes tendrán en los próximos días.

Como muestra de la multiplicidad de actividades que ofrece la UdeC y el fomento del desarrollo de otras artes en sus estudiantes, participaron también en la ceremonia Conce Celta, grupo de música irlandesa, inglesa y escocesa formada por 2 exalumnos de la carrera de Medicina y otras carreras de la UdeC, además del Ballet Folclórico de la Universidad de Concepción también integrado por estudiantes de la Casa de Estudios.

La actividad finalizó cerca del mediodía en el Foro de la Universidad de Concepción donde todas y todos concurrieron a la toma de una fotografía a los pies del tradicional campanil.