Comprender los factores que promueven la salud y el bienestar, desde el apoyo social, la autonomía y la capacidad de afrontamiento, fue el objetivo del II Congreso Internacional de Promoción de la Salud que reunió a académicos, investigadores, autoridades, representantes de comunidades y más de 160 profesionales de la salud en torno a la difusión y promoción de la salutogénesis y activos de salud.
El encuentro se realizó entre los días 17 y 19 de enero en la Facultad de Medicina UdeC, oportunidad en la que expositores y asistentes, provenientes de Costa Rica, México, Perú y Chile. compartieron experiencias y buenas prácticas en torno al tema central del Congreso.
Una de las ponencias fue liderada por la Dra. Irma Vargas Palavicino, profesional de la División de Atención Primaria del Ministerio de Salud, quien informó que ciento cincuenta Centros de Salud Familiar integraron este modelo durante 2023 y, que este año existen más de trecientos centros trabajando por la universalización de la atención primaria en nuevas comunas.
Según el Seremi de Salud, Dr. Eduardo Barra Jofré, expresó su apoyo al modelo salutogénico y de activos, asimismo comentó que “se tiene que orientar con participación comunitaria, fundamental para que nos podamos hacer cargo de desarrollar esto y que vaya teniendo sentido para la población”.
Por otro lado, la presidenta del comité organizador, Dra. Mercedes Carrasco Portiño comentó que lo que con este congreso internacional se busca es “proyectar y difundir de manera más masiva las experiencias tanto en investigación como estrategias empíricas (…)». En ese sentido, comentó que hubo una gama heterogénea de producción del conocimiento que permitió que las personas tuvieran un reflejo de cómo llevar esas estrategias a sus respectivas comunidades.
El II Congreso Internacional de Promoción de la Salud se erige como un catalizador de cambios positivos, impulsando la adopción de enfoques salutogénicos y de activos en la vida de las personas, contribuyendo así a construir condiciones de vida y bienestar más saludables para la población. Con esta iniciativa, se avanza hacia una visión integral de la salud, donde la participación activa y la difusión del conocimiento se consolidan como pilares fundamentales para el progreso de las comunidades y la promoción de un estilo de vida saludable.