Seis mejores egresados de las carreras de la Facultad de Medicina 2023 y 2024 recibieron el máximo galardón académico, el Premio Universidad de Concepción, tras finalizar sus estudios con el mejor promedio ponderado de su generación.
Se trata de Natalia Ibáñez Hidalgo de Fonoaudiología y Javiera Salinas Campos de Obstetricia y Puericultura, ambas egresadas en 2023. A ellas se sumaron los mejores egresados 2024 Alonso Fonseca Quezada de Fonoaudiología; Catalina Beltrán Urrieta de Kinesiología; Josefa Erazo Neira de Medicina y Rocío Casas Ulloa de Tecnología Médica.
Los Premios Universidad de Concepción recibieron su distinción en una emotiva ceremonia realizada en el Teatro Universidad de Concepción este jueves 19 de junio, actividad en la que participó la máxima autoridad universitaria, el rector Carlos Saavedra Rubilar, la vicerrectora Paulina Rincón González, Decanos y Decanas junto a otras autoridades universitarias y a las familias de cada estudiante egresado.
En su discurso, la vicerrectora Paulina Rincón valoró y reconoció el esfuerzo de cada uno de los 89 egresados y egresadas, quienes, destacó, podrán seguir creciendo intelectualmente mediante la adquisición de nuevas competencias analíticas, críticas y creativas. Esto, ya que además del reconocimiento de la comunidad universitaria, simbolizado en la ceremonia institucional, cada uno de las y los alumnos recibe como premio una beca para cursar cualquiera de los programas de formación en especialidades médicas, magíster o doctorado que imparte la UdeC, beneficio que podrán hacer efectivo en un plazo de dos años.
Natalia Ibáñez H. de Fonoaudiología dijo que “este premio me abre muchas puertas y posibilidades sobre todo a la docencia que es un área a la que aspiro dedicarme en algún momento a través del magister en Ciencias de la Salud. También me gustaría continuar estudios a través del magister en Lingüística… por ahora estoy analizando a qué postular”. En relación a la excelencia que la Universidad reconoce a través de este galardón, Natalia comentó que es importante como estudiante no quedarse solo con lo que la Universidad proporciona, sino que profundizar en las materias, tomar electivos que favorecen la práctica clínica y ser parte de organizaciones que apoyan el estudio, como la Sociedad Científica de Fonoaudiología, en su caso.
Por su parte, Rocío Casas Ulloa egresada de la carrera de Tecnología Médica, mención morfofisiopatología y citodiagnóstico, comentó que recibir el Premio Universidad de Concepción es motivo de gran orgullo y alegría. “Mi experiencia en la UdeC fue muy buena, de mucho aprendizaje y éste es un reconocimiento, en especial, al esfuerzo dispuesto todos estos años. Valoro la calidad de los docentes que, personalmente, me sirvió para entender muchas cosas. Creo que la base, sin duda, es tener disciplina, ser metódica, estudiar a diario, pero sin perderse la Universidad y todo lo que ofrece”, expresó.
Los egresados recibieron el Premio Universidad de Concepción de manos de la Decana de la Facultad de Medicina, Dra. Ana María Moraga Palacios, quien dijo que “este reconocimiento distingue a seis de nuestros estudiantes que tienen como característica el haber desarrollado su plan de estudios durante épocas complejas estallido social y pandemia, por lo tanto, su rendimiento académico tiene un doble mérito. Ellos no solo representan el talento de todos nuestros alumnos y alumnas, sino que también la disciplina y la constancia que los llevo a obtener los mejores resultados académicos. He tenido una conversación muy enriquecedora con ellos y destaco el cómo valoran su Universidad, no solo el campus, sino que también a sus compañeros, sus redes de cooperación y de ayuda, la camaradería y la solidaridad entre iguales, la cercanía de sus campos clínicos y la competencia y excelencia de sus profesores sobre todo de aquellos que tienen una especial cercanía con ellos que se preocupan no solo de su rendimiento académico, sino que también de su bienestar integral”, precisó.