Tecnología Médica celebró día profesional con feria en Plaza del Estudiante

 

Qué hacemos, qué procedimientos realizamos, dónde trabajamos y en qué nos especializamos fueron algunas de las interrogantes que respondieron los estudiantes de la carrera de Tecnología Médica durante su jornada de difusión realizada ayer en la Plaza del Estudiante de la UdeC en el marco del Día del Tecnólogo Médico. La actividad fue organizada por el Centro de Estudiantes de la carrera y la Sociedad  Científica de Estudiantes SOCETEM.

Paula Rubilar, presidenta del Centro de Estudiantes y alumna de cuarto año de la mención de Bioanálisis Clínico, Hematología y Medicina Transfusional, dijo que escogieron precisamente la conmemoración del día profesional como una buena instancia para comunicar el quehacer de los y las tecnólogas médicas, “ya que, a pesar del tiempo de vigencia de esta carrera en la ciudad y el país, aún es desconocida por la población estudiantil y general”, comentó. Es por ello que a través de póster, trípticos y elementos propios de cada mención, los estudiantes participantes en la feria explicaron las diferentes áreas a las que se dedican, siendo su principal misión como disciplina planificar, ejecutar y evaluar distintos tipos de exámenes para apoyar el diagnóstico de enfermedades con los cuales se rechazan o confirman determinadas sospechas.

Por su parte, Camilo Venegas, presidente de Socetem y alumno de tercer año de la mención de Morfofisiopatología y Citodiagnóstico, indicó que como sociedad científica están trabajando con gran énfasis en fomentar en el pregrado la ciencia, investigación e innovación que es posible desarrollar y que además los estudiantes pueden realizar. “Esto, por lo general, se realiza en el postgrado, pero nuestro interés es motivar que estas áreas se desarrollen desde la primera etapa de formación por lo que nuestro objetivo primordial como Socetem es acercar este conocimiento a nuestros compañeros”, expresó Venegas.

El desafío, agregó el estudiante, es grande ya que al ser una carrera de cuatro menciones existen diferencias de disponibilidad y disposición ya que si bien Bioanálisis y Morfofisiopatología tienen un quehacer más cercano a la ciencia, Oftalmología e Imagenología tienen una actividad clínica más intensa, con visitas periódicas a hospitales y rotaciones. “Estas diferencias influyen en el tiempo que ellos disponen, pero nuestra misión es tratar de que todos participen, se integren y así podamos difundir y promover todo este mundo de la investigación y la innovación desde el pregrado”, expresó.