Con el objetivo de profundizar conocimientos y las herramientas que permite la Telemedicina y sus áreas afines, la Universidad de Concepción impartirá a partir de este jueves el Curso de Telemedicina: Recomendaciones y Buenas Prácticas en Telesalud, para profesionales de la salud, el cual podrá ser cursado sin costo alguno. La capacitación es fruto de un trabajo conjunto con el laboratorio farmacéutico Tecnofarma.
Chile y el mundo han sido testigos del alcance que ha logrado la Telemedicina en estos últimos meses. El contexto que afecta actualmente a nuestro país, ha obligado a modificar la oferta de salud y cómo realizar la atención a nuestros usuarios con el uso de las tecnologías de información y comunicación. Si bien, la Telemedicina ya se venía utilizando para atención clínica en lugares de difícil acceso o con bajo número de especialistas, es a partir de este año en que se experimenta una masificación en el uso de este medio como herramienta eficaz en el descongestionamiento de los centros de salud y el cuidado de la población.
El curso comenzará su ciclo abordando el tema “Principios Conceptuales, casos de éxito y desafíos futuros en Telemedicina y Telesalud”, para seguir los jueves siguientes con “Implementación de la Teleconsulta en Salud”, “Roles de los Equipos de Salud y Pacientes en Telemedicina”, y, por último “Aspectos ético-legales en Telemedicina y Telesalud”. Cada tema estará a cargo de destacados expositores reconocidos en este campo, los cuales plantearán los principales lineamientos que deben seguirse en la actual telemedicina y telesalud.
La Universidad de Concepción es parte principal de este curso pues cuenta desde hace 15 años con su propia Unidad de Telemedicina, cuya experiencia destaca por importantes proyectos como Telecovid19 UdeC y su objetivo de descongestionar los centros de salud ante el COVID-19, el cual ha logrado a la fecha la atención médica gratuita a más de 1.000 pacientes. Asimismo, la Unidad suma más de 70.000 pacientes atendidos de Arica a Magallanes bajo este servicio, demostrando así, el claro compromiso de este equipo con los procesos asistenciales de las instituciones de salud públicas de Chile.
Los interesados en participar de este curso, cuyos cupos son limitados, pueden hacerlo aquí