FONOAUDIOLOGÍA

La carrera de Fonoaudiología entrega las herramientas que convertirán al estudiante en un profesional de la salud, cuya misión es la de integrar equipos multidisciplinarios donde efectúa la prevención, evaluación, diagnóstico fonoaudiológico y terapia de las alteraciones del lenguaje, habla, voz y audición. En su formación recibe los conocimientos del área de las ciencias básicas de la salud y humanísticas necesarias para comprender el fenómeno del lenguaje oral y tratar sus patologías.

Su preparación lo capacita, además para participar en actividades de docencia e investigación y optar a grados superiores pertinentes a la disciplina. Este profesional está capacitado para incorporar recursos tecnológicos de avanzada en la ejecución de sus actividades clínicas y académicas.

La carrera de Fonoaudiología tiene una duración de cinco años y se encuentra ACREDITADA POR SEIS AÑOS HASTA ENERO DE 2025.

KINESIOLOGÍA

La carrera de Kinesiología de la Universidad de Concepción está orientada a formar futuros profesionales con un profundo conocimiento en promoción, prevención y rehabilitación en salud. Nos enfocamos en formar kinesiólogos/as capaces de abordar de manera crítica y reflexiva las principales necesidades de las personas, familias y comunidades. 
Nuestra formación abarca diversos ámbitos, incluyendo el asistencial, el educativo y el compromiso social, así como la investigación y la gestión en salud. A través de este enfoque integral, no solo buscamos preparar a los/as estudiantes para ser profesionales altamente capacitados, sino también para fomentar su desarrollo personal y social en cada etapa de su formación. 
En la Universidad de Concepción, te unirás a una comunidad estudiantil que valora profundamente el impacto de ayudar a los demás, brindándote la oportunidad de crecer en un entorno que promueve la excelencia profesional y el compromiso social. 
El/la kinesiólogo/a tiene un amplio campo de acción en diversas áreas, como Neurología, Cardiorrespiratoria, Musculoesquelética, Oncología, Pelviperineal, entre otras. 

 

La carrera de Kinesiología tiene una duración de cinco años.

MEDICINA

El estudiante de Medicina durante su formación adquiere conocimientos y desarrolla habilidades y destrezas técnicas que lo capacitan para mantener, mejorar, proteger y rehabilitar la salud de las personas, satisfaciendo las necesidades de los individuos y de la sociedad en acciones de salud que deben enmarcarse en una base ética científica con profundo sentido y alcance social.

Su preparación profesional está basada en ciencias básicas de la salud, humanistas y propias del quehacer médico, lo que le permite desenvolverse en los diferentes campos ocupacionales de la Medicina y a la vez lo capacita para continuar programas de especialización Médica de Postgrado.

Durante la carrera se utilizan modernas metodologías educacionales y se cuenta con amplios y variados campos clínicos.

La carrera de Medicina tiene una duración de siete años y se encuentra ACREDITADA POR 7 AÑOS hasta JUNIO 2030.

OBSTETRICIA Y PUERICULTURA

La Matrona o Matrón que egresa de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Concepción, es competente en el área de la obstetricia, neonatología, ginecología, salud pública y administración. Ejerce en forma autónoma, con disposición a trabajar con la mujer, hijo(a), pareja, familia y comunidad, fortaleciendo la educación sanitaria y el autocuidado, de acuerdo a la etapa del ciclo vital individual y familiar.

Es capaz de brindar atención integral en salud sexual y reproductiva, gestiona y desarrolla proyectos en salud, demostrando compromiso social y trabajo en equipo interdisciplinario. Actúa con principios éticos, respetando las diferencias sociales y culturales. Valora su profesión y contribuye a su avance, reflexiona sobre su disciplina y reconoce que el aprendizaje es un proceso continuo.

La carrera de Obstetricia y Puericultura tiene una duración de cinco años.

TECNOLOGÍA MÉDICA

La carrera de Tecnología Médica entrega formación integral con una sólida base ética y científico-técnica, concordante con las labores siempre delicadas y complejas del área de la salud, que le permiten desarrollar habilidades y destrezas para planificar, ejecutar y evaluar diferentes exámenes, técnicas y procedimientos en los que se apoya el diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías.

Se define como un profesional capacitado para desempeñar funciones en las áreas de su competencia como lo son la función asistencial -a través de acciones de fomento, protección y recuperación de la salud-, de extensión, docente y de investigación, así como las funciones administrativas propias del área sanitaria.

Esta carrera posee cuatro menciones que son accesibles una vez finalizado el tercer semestre de estudios. Dicha selección se efectuará considerando las preferencias de los estudiantes y los resultados académicos.

* Bioanálisis Clínico, Hematología y Medicina Transfusional

* Morfofisiopatología y Citodiagnóstico

* Imagenología y Física Médica

* Oftalmología y Optometría

La carrera de Tecnología Médica tiene una duración de cinco años.