Departamento Fonoaudiología
DESCRIPCIÓN
El Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción promueve el desarrollo continuo de la disciplina mediante la formación de personas integrales y pluralistas, con responsabilidad social, innovación, sentido crítico, liderazgo y emprendimiento; así como también a través de la generación de líneas de investigación, la formación de postgrado, la educación continua y la vinculación con el medio. Asimismo privilegia el desarrollo de las personas y promueve la ética profesional, considerando valores como el respeto, la solidaridad, la responsabilidad y la equidad en todo su que hacer.
OBJETIVOS
Desarrollar con excelencia las diversas funciones de la labor universitaria Docencia de pregrado y postgrado, Investigación y Extensión.
DOCENCIA
Formación de personas integrales y pluralistas con responsabilidad social, innovación, sentido crítico, liderazgo y emprendimiento. Nuestros docentes mantienen un permanente perfeccionamiento en metodologías de enseñanza alineadas con el modelo educativo UdeC.
INVESTIGACIÓN
Generación de líneas de investigación que contribuyan al desarrollo de la disciplina. Actualmente las líneas de investigación de nuestro departamento son Fonética y Fonología aplicada, Psicolingüística y Docencia en Ciencias de la Salud.
POSTGRADO
Generación de programas de postgrado y postítulo que contribuyan al desarrollo de la disciplina. El departamento dicta el Diploma de Ciencias del Lenguaje, Habla y Audición y el Diploma de Especialización en Disfluencias.
Directora Departamento (i):
Flga. Valeria Espejo Videla
Profesora Instructora
Fonoaudióloga
Magister en Neuropsicología
valeriaespejo@udec.cl
Secretaria :
Katiuska Pino Barría
41-2204792
katiuskapino@udec.cl
EXTENSIÓN
Realiza en forma constante operativos de atención fonoaudiológica en las distintas áreas disciplinares. Destaca el operativo en establecimientos educacionales del DEM de Lota, operativos vinculados con el cuidado de la voz en profesores, pesquisa de alteraciones de la audición en Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) de Concepción, Talleres de Comunicación en usuarios del CCR de Concepción, entre otros. Realiza además actividades conmemorativas de Días de toma de conciencia de alteraciones de la comunicación: Día de la Tartamudez, Día de la Afasia, Día del Síndrome de Down, Día de la Enfermedad de Parkinson, Día del Autismo, entre otras. Nuestros docentes tienen una participación permanente en medios de comunicación, Radio UdeC, TVU y Diario El Sur.