Departamento de Pediatría

DESCRIPCIÓN

El Departamento de Pediatría es dirigido por un/a Director/a de Departamento, docente de las dos más altas jerarquías, respaldado por un cuerpo docente comprometido con su función académica integral. Cuenta con un Consejo Asesor constituido por los Directores de Programas de Postítulo y Pregrado. Además, existen los comités de: Docencia de Pregrado y  Postítulo, Investigación y Extensión.

La planta docente, en la actualidad, está constituida por 29 académicos, de los cuales 22 tienen contrato en el Departamento de Pediatría y/o Servicio de Pediatría. Además, cuenta con 26 colaboradores académicos de otros departamentos de la Facultad de Medicina (Departamento de Especialidades, Medicina Interna, Imagenología) y de los Servicios de Pediatría.

Las dependencias físicas se encuentran en el cuarto piso de la Facultad de Medicina, cuentan con dos secretarías y un auxiliar, auditorio, salas de reuniones, sala de computación y oficinas para los docentes.

OBJETIVOS

La Misión del Departamento de Pediatría está definida como:

  • Impartir formación de Pregrado en Pediatría a los alumnos de la Carrera de Medicina y de otras Carreras del área de la Salud.
  • Formar médicos generales, especialistas y subespecialistas en Pediatría, en un área de competencias regionales, nacionales e internacionales, con espíritu de servicio, énfasis en la satisfacción del usuario y cumplimientos de principios éticos.
  • Realizar investigación mediante el desarrollo de líneas específicas.
  • Incentivar el análisis crítico de los nuevos conocimientos.
  • Vincular el Departamento de Pediatría con el medio, a través de Programas de Extensión.

DOCENCIA

Docencia de pre y postgrado de Pediatría.

Cada año el Departamento de Pediatría imparte cursos nacionales e internacionales,  estos son:

Nacionales:

  • Jornadas de Adolescencia
  • Jornadas de Residentes Becarios en Pediatría
  • Pediatría Ambulatoria

Internacionales:

  •  Jornadas Internacionales de Obesidad y Comorbilidades en conjunto con Universidad de Yale.
  •  Jornadas Internacionales de Cuidados Intensivos Adultos-niños y Kinesiología Intensiva, en conjunto con Universidad de Lovaina, Bélgica.
  • Curso Internacional de Neonatología con Universidad de Miami, Estados Unidos.

INVESTIGACION

Líneas de Investigación

  1. Prevención y manejo de la obesidad infantil y sus comorbilidades:
  2. Estudios de las dislipidemias en el niño y adolescente:
  3. Micronutrientes en pediatría:
  4. Neonatología
  5. Estudio del sueño
  6. Infecciones y vacunas emergentes
  7. Protección integral de la infancia y la adolescencia

 

POSTGRADO

Programa de Especialista en Pediatría

Programa de Especialista en Pediatría Mención Medicina Intensiva

Programa de Subespecialización en Neonatología


EXTENSION

Se vincula con la comunidad a través de programas de televisión abierta, radio y prensa escrita.

Sobre su vinculación con el medio mantiene convenios de intercambio con las siguientes instituciones:

Convenios Nacionales:

  • Universidad de Chile
  • Clínica Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Clínica Sanatorio Alemán.
  • Clínica Universitaria Concepción.
  • Clínica Santa María de Santiago.
  • Clínica Las Condes y Clínica Las Lilas.
  •  Servicios de Salud Concepción, Talcahuano, Bío Bío, Ñuble, Arauco.
  • DAS Concepción, Talcahuano, Chiguayante, San Pedro, Hualpén, Tomé, Chillán.
  • CESFAM Villa Nonguén.

Convenios Internacionales:

  • Universidad Otto Von Guericke, Alemania.
  • Universität Rostock, Alemania.
  • Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
  • University of Calgary, Canadá.
  • University of Miami, Estados Unidos.
  • Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México.
  • Departamento de Pediatría. Universidad de Nueva León. México.

ASISTENCIA TECNICA

El Departamento de Pediatría realiza asistencia en sala de urgencia y de hospitalización de los Servicios de Pediatría y Oncohematología,  Cuidados Intensivos y Neonatología en los campos clínicos del HGGB de Concepción  y Hospital Higueras.

Atención de pacientes ambulatorios con atención de Subespecialidades  en los Centros de Atención Abierta en ambos campos clínicos y CESFAM con convenios.

Director Departamento:

Dr. Aldo Bancalari Molina
Profesor Titular
Médico Pediatra
Especialista en Neonatología
albancal@udec.cl

Secretarias:

Paulina Leal González
41-2204877
pauleal@udec.cl

Marisol Altamirano Córdova
41-2204852
marialtamirano@udec.cl