Se trata de Francisca Ignacia Reyes Morales y Javiera Ignacia Zepeda Miranda, quienes emprenderán rumbo a la Universidad de São Paulo en Brasil donde planean adquirir la mayor cantidad de conocimientos que les permitan crecer profesionalmente.
La ceremonia de entrega de becas se realizó el pasado miércoles 7 de junio en las inmediaciones del auditorio Jaime Baeza del Edificio EmpreUdec en el Campus de Concepción. Hasta el lugar llegaron al menos 33 estudiantes de diferentes facultades UdeC para recibir el certificado que les permitirá estudiar en distintas casas de estudios de todo el mundo como Estados Unidos, España, Bélgica y Canadá. Nuestro Vicedecano, Hernán León Valdés, asistió al encuentro para entregar el certificado correspondiente a ambas estudiantes.
La instancia enmarca el inicio de esta nueva experiencia en la vida de las y los estudiantes, así lo confirmó Francisca Reyes, quien sostuvo que “me pareció muy emocionante, debo confesar que se me apretó la guata cuando habló la chica que se había ido a España, porque todo lo que dijo lo sentía, y también, porque con la ceremonia se hizo más real…”.
Dieciséis son las instituciones académicas de América y Europa que recibirán a los y las jóvenes universitarios/as a partir de junio de 2023. Entre ellas se encuentran la Universität Leipzig (Alemania), la Universidad de Murcia (España) y la Universidad de São Paulo (Brasil).
“Nosotras iremos a Brasil a la Universidad de São Paulo (USP) al campus de Bauru que queda como a seis horas de São Paulo. Nosotras debemos estar en la USP el 24 de julio, con Javiera pretendemos viajar el 20 de ese mes para ambientarnos y conocer la universidad con tranquilidad…”, expresó Francisca.
En cuanto al proceso de postulación, las dos estudiantes concuerdan en que fue un proceso rápido, ya que lo realizaron en la recta final del plazo, pero contaron con el apoyo de su Jefe de Carrera y docentes. Al respecto, Javiera Zepeda indicó que “entregue mis documentos en el último día del plazo, fue algo muy rápido y con mucho cuidado a la vez para ser rigurosa con la postulación, hablar con muchos profesores, muchos correos y también mucho apoyo del jefe de carrera…”.
Proceso similar vivió Francisca, quien señaló que, “postulamos el 28 de marzo y para mí el proceso fue súper rápido, porque decidí postular a la beca 5 días antes que se cerrarán las postulaciones, entonces tuve que mandar rápidamente correos a ciertos profesores para ver si me podían realizar las cartas de recomendación, porque para postular te piden como requisito dos cartas de recomendaciones, tanto de un profesor de asignatura como de práctica curricular, además de la carta de motivación, y otras cosas más, entonces tuve que hacer todo rapidísimo para poder postular…”
Por un lado, Javiera señaló que espera adquirir nuevo conocimiento, recolectar innovaciones para aplicarlas en la fonoaudiología en Chile y demostrar que el fonoaudiólogo no solo está en los colegios o ayudando a los niños a pronunciar la /R/.
Por otro lado, Francisca comentó que considera esta experiencia como un enorme desafío tanto en lo personal como en lo académico, “porque la USP es una de las mejores universidades de Sudamérica. Dentro de mis expectativas académicas está ampliar mis conocimientos sobre la fonoaudiología, ojalá poder aprender y tener experiencias en todas las áreas, pero principalmente en motricidad orofacial, ya que Brasil es potencia en esto. También tener la experiencia de compartir con docentes expertos/as en estas áreas, y me gustaría conocer cómo funciona el equipo multidisciplinario entre fonoaudiólogos, odontólogos y médicos…”, precisó la estudiante de quinto año.